Programas de vinculación empresarial y desarrollo tecnológico

Programas de vinculación empresarial y de Desarrollo Tecnológico de Innova Lab - UAA


Programa 1. Hub de innovación y emprendimiento para el desarrollo de proyectos de desarrollo de innovación empresarial y social

     El Hub (centro de operaciones) de innovación nace como una respuesta de la necesidad sentida del estudio de mercado de la OTRI Innova Lab UAA. De un lugar físico, accesible y confortable de apalancamiento de los egresados y/o emprendedores locales, que apoye la gestión y posicionamiento de estos primeros esfuerzos.

Siendo el Hub como la primera oportunidad de experiencia al mercado laboral de los egresados y pasantes de las carreras de las Facultades. El Hub es un espacio para recibir a los primeros clientes, para cerrar sus primeros contratos y/o para generar las primeras experiencia de autonomía económica de nuestros egresados – emprendedores.

Además, representa el espacio para integrar nuevos equipos de trabajo para los siguientes proyectos empresariales (efecto de propincuidad). Donde la afinidad y la consolidación de los equipos representan la fortaleza más importante en las nuevas economías de trabajo. Integrando a jóvenes en el proceso de finalización de estudios, docentes con experiencia y emprendedores.

Al igual que el fortalecimiento de los emprendimientos productivos y de servicios. Las sociedades civiles legítimas necesitan de un espacio para su establecimiento y apoyo para continuar con su labor en miras del fortalecimiento civil y social de una sociedad más equitativa. El hub de innovación es un primer espacio para recibir y ayudarlos a nacer y dar sus primeros pasos.

POSIBLES USUARIOS DEL PROGRAMA 

  • Estudiantes y Egresados de las carreras de la UAA.
  •         Grupos de emprendedores interesados en el sector empresarial y/o social.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

GENERAL

Impulsar el capital humano, la productividad de desarrollo y emprendimientos de base desarrollo social con herramientas necesarias para impulsar ya sea sus instalaciones propuestas, creación desarrollos individuales y asociativos, así como su incubación y consolidación en el mercado de las Organizaciones Empresariales y/o de la Sociedad Civil (OSC).

ESPECÍFICOS

·       Brindar un espacio para el desarrollo laboral y/o profesional

·       Brindar recursos y servicios de soporte para el desarrollo de la empresa y/o emprendimiento.

·       Programar y eventos para el desarrollo empresarial y profesional.

RECURSOS PROGRAMADOS

·       Apoyo en consultoría especializada por docentes - investigadores de la UAA;

·       Gestión de personal de apoyo y administrativo de la UAA;

·       Apoyo legal y jurídico para su establecimiento;

·       Apoyo en diseño de imagen y broshure organizacional;

·       Espacio y desarrollo de marketing en nuestras plazas de comunicación;

·       Alojamiento temporal del emprendimiento en las oficinas;

·       Elaboración de documentos académicos de la experiencia de trabajo,

·       Apoyo en consultoría con gestores de innovación UAA – Conacyt;

·       Apoyo en la gestión de capital semilla para el emprendimiento o financiamiento para el desarrollo (según sea necesario).

RESULTADOS QUE SE ESPERAN

·       Desarrollo de un diagnóstico situacional y establecimiento de una metodología de trabajo para el desarrollo.

·       Desarrollo del proceso de pre-incubación de las empresas interesadas: Desarrollo de plan de negocio, prototipo.

·       Establecimiento de equipo de trabajo para el desarrollo del proyecto.

·       Proceso de incubación: Búsqueda financiera, implementación de plan de negocio; desarrollo de producción; fortalecimiento del proceso de promoción; administración y venta.

·       Establecimiento jurídico – legal del emprendimiento y/o normalización legal del empredimento.

·       Desarrollo de la pos-incubación: Consolidación del negocio e independencia del emprendimiento.

§  Elaboración de documentos académicos de la experiencia de trabajo.

 

Perfil 2. Programa de Desarrollo e Innovación de Pyme – Empresas

Necesidades Específicas del Contexto Nacional

En Paraguay existen por lo menos 50 instituciones que forma parte del soporte a este tipo de emprendimiento. Desde el 2012 la Asociación Paraguaya de Incubadoras de Empresas y Parques tecnológicos, el CONACYT de Paraguay y otras instituciones han conformados estrategias para reducir el desempleo y la pobreza. (Bóveda et al, 2015)

La propuesta del programa de Desarrollo e Innovación de Pyme - Empresas

La propuesta de este programa parte de la articulación de la universidad y la empresa. Donde el estudiante que está en su último año se integra a la fuerza productiva empresarial, que permite visualizar las dificultades y oportunidades que presenta la experiencia empresarial.

De manera que continua dentro del paradigma de Innovación abierta. Como un mecanismo de integrar ambos programas y un mecanismo para aumentar el TRL de tecnología. Y proteger el capital intelectual.

Además de cursos específicos y capacitaciones técnicas para canalizar ideas de su emprendimiento en nuevas metodologías emergentes de nuevas economías a devenir en los próximos años.

Por otra parte, el presente programa también puede fortalecer a gobierno de diferentes niveles con asistencia técnica para el desarrollo, e implementación y evaluación de políticas de enfoque social, así como, la comunicación de las mismas y la documentación científica pertinente para el pilar académico de nuevas políticas que beneficien a la sociedad.

POSIBLES USUARIOS DEL PROGRAMA

·       Pymes locales que busque con su consolidación, crecimiento y/o búsqueda de oportunidades de mercado

·       Grupos de trabajo que busquen apoyo para un emprendimiento convencional


OBJETIVOS DEL PROGRAMA:

GENERAL

Acompañar y fortalecer las Pequeñas y Medianas empresas con herramientas necesarias para impulsar ya sea su incubación, desarrollo y consolidación en el mercado paraguayo.

ESPECÍFICOS

·       Crear un espacio colaborativo para el desarrollo laboral y/o profesional entre las empresas y la universidad

·       Brindar recursos y servicios de soporte para el desarrollo de la empresa y/o emprendimiento.

·       Desarrollar programas y eventos para el desarrollo empresarial y profesional.

RECURSOS PROGRAMADOS

·       Espacio físico confortable para el trabajo intelectual y/o creativo.

·       Apoyo en consultoría especializada por docentes - investigadores de la UAA;

·       Gestión de personal de apoyo y administrativo de la UAA;

·       Apoyo en consultoría con gestores de innovación UAA – Conacyt;

·       Apoyo legal y jurídico para su establecimiento;

·       Apoyo en la gestión de capital para el emprendimiento o financiamiento para el desarrollo;

·       Apoyo en diseño de imagen y broshure empresarial;

·       Espacio y desarrollo de marketing en nuestras plazas de comunicación;

·       Búsqueda de incentivos fiscales y tributación especial

·       Apoyo consultivo contable y/o administrativo.

RESULTADOS QUE SE ESPERAN 

·       Desarrollo de un diagnósticos situacionales y establecimiento de una metodología de trabajo para el desarrollo.

·       Desarrollo de estudios específicos (tesis de grado / consultorías) de las empresas interesadas: Con enfoque a las necesidades sentidas.

·       Fortalecimiento del equipo de trabajo para el desarrollo de proyectos de innovación.

·       Fortalecimiento a la búsqueda financiera y/o estrategias de consultoría financiera.

·       Fortalecimiento jurídico – legal del emprendimiento y/o normalización legal de la empresa, producto, marco, etc.

·       Acompañamiento del Desarrollo: Consolidación del negocio.


Perfil 3. Programa de aceleración para el desarrollo de proyectos de innovación y de nuevas empresas de base tecnológica e innovación

NECESIDADES ESPECÍFICAS DEL CONTEXTO NACIONAL

Dando respuesta a la necesidad sentida de los egresados universitarios, así como de la comunidad universitaria buscamos la diversificación de profesores, investigadores, estudiantes del desarrollo de “spin off” universitarias. Esto es siendo una oportunidad de brindar nuevos productos y servicios resultado del conocimiento, investigación, desarrollo y maduración de EBT.

Por lo que los interesados en participar en el programa tendrán que pasar por las diferentes etapas de formación y selección de los proyectos:

Etapa 1: En este caso existirá un programa de formación de emprendimientos de base tecnológicas. Que serán cursos de las metodologías afines y presentación de proyectos para financiamiento interno.

Etapa 2. Se generará una primera selección proyectos para micro-financiamiento para la maduración de los proyectos a través de una convocatoria. La aceleradora también será una herramienta para aumentar el TRL de tecnología. Como un mecanismo de integración entre programas de Innova Lab UAA de ambos programas, de un ecosistema.

Etapa 3. Se desarrolla un micro-financiamiento a la innovación para el desarrollo de proyecto y/o a la EBT, según corresponda. De acuerdo a las bases y condiciones de la convocatoria y al fondo establecido por el CA.

Etapa 4. A través de un Demo Day. Se apoyará la gestión de un proceso de financiación, ya sea por entidades privadas y/o públicas nacionales e internacionales en busca de financiamiento para el crecimiento del proyecto.

Etapa 5. En caso necesario en que la universidad se interesará en un segundo proceso de maduración de las EBT, o apoyo para gestión de capital ángel y/o semilla. Integrado al desarrollo y/o maduración con la instrumentación del programa 4: Programa de Trasferencia Tecnológica.

POSIBLES USUARIOS DEL PROGRAMA

·      Grupos de trabajo externos que busquen apoyo y alojamiento para un emprendimiento basado en desarrollo tecnológico.

·      Grupos de trabajo interno del ecosistema de la Oficina de trasferencia tecnológica de la universidad que busquen apoyo para acelerar ya sea: un emprendimiento basado en EBT, producto del desarrollo conocimiento, desarrollo tecnológico o una necesidad sentida de la comunidad a resolver una problemática con tecnología disruptiva.

·       Grupos de docentes, investigadores e investigadores - asociados de la UAA.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

GENERAL

Impulsar a equipos de trabajo en proyectos de innovación y desarrollo, así como los emprendimientos de base tecnológica con herramientas necesarias para impulsar, desarrollar y acompañar para generar una consolidación en el mercado.

ESPECÍFICOS

·       Captar y fortalecer propuestas de proyectos de desarrollo de innovación de base tecnológica.

·       Seleccionar los productos a madurar de acuerdo a la capacidad de la Oficina.

·       Brindar recursos y servicios para la maduración del desarrollo.

·       Apoyar el proceso de desarrollo de pruebas o prototipos de producto, servicio de tipo tecnológico.

·       Apoyar en la gestión financiera para el impulso de las iniciativas seleccionadas.

·       Apoyar en el acompañamiento del emprendimiento para asegurar la inversión canalizada en la iniciativa

RECURSOS PROGRAMADOS

·       Apoyo en consultoría y/o mentoría especializada por docentes - investigadores de la UAA y/o otros;

·       Apoyo con contacto gestores de innovación UAA – CONACYT;

·       Gestión de personal de apoyo y administrativo de la UAA;

·       Apoyo legal y jurídico para su iniciativa;

·       Apoyo en la gestión de capital semilla para el emprendimiento o financiamiento para el desarrollo;

·       Apoyo en diseño de imagen y broshure empresarial;

·       Desarrollar una red de mentores para el fortaleciendo de los equipos de trabajo.

·       Espacio y desarrollo de marketing en nuestras plazas de comunicación;

·       Alojamiento temporal del emprendimiento en las oficinas;

·       Apoyo consultivo contable y/o administrativo.

RESULTADOS QUE SE ESPERAN CON EL PROGRAMA

 ·       Desarrollo de una iniciativa apoyada en una metodología de trabajo adecuada para el desarrollo.

·       Proceso de selección de iniciativas factibles a alcanzar su Producto Mínimo Viable.

·       Establecimiento y consolidación de equipo de trabajo para el desarrollo del proyecto.

·       Implementación de pruebas y/o prototipos avanzado de plan de negocio; desarrollo de producción; fortalecimiento del proceso de promoción; administración y ventas.

·       Gestión de capital, ya sea o contacto de inversionistas, financieras o capitales ángeles específicos.

·       Seguimiento al Desarrollo de la pos-incubación: Consolidación del negocio e independencia del emprendimiento.

 

Perfil 4. Programa de Trasferencia Tecnológica

NECESIDADES ESPECÍFICAS DEL CONTEXTO NACIONAL

El presente programa es un elemento transversal del ecosistema de Innova Lab - UAA, ya que en cualquiera de los programas anteriores puede desarrollar una oportunidad de innovación (producto, servicio, proceso, modelo de negocio). por lo que requiere un esfuerzo por parte de los miembros del staff de la OTRI en la visualización de nuevas ideas con potencial de maduración. Además, bien definidos los procesos de maduración y protección de la invención.

POSIBLES USUARIOS DEL PROGRAMA

·       Usuarios de los programas: Hub de innovación y emprendimiento para el desarrollo de proyectos de desarrollo de innovación empresarial y social; Programa de Desarrollo e Innovación de Pyme – Empresas; Programa de aceleración para el desarrollo de proyectos de innovación y de nuevas empresas de base tecnológica e innovación.

·       Grupos de trabajo de la Universidad que desarrollen conocimiento y busquen madurar resultados de sus trabajos de investigación.

·       Pymes locales que busquen potencializar su crecimiento y/o búsqueda de oportunidades de mercado con desarrollo de I+D.

·       Empresas locales que busquen con su consolidación y crecimiento a través de la innovación.

·       Grandes grupos de inversionistas que busquen apoyo en el desarrollo de I+D, para su comercialización y su diversificación de ingresos.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

GENERAL

Fortalecer las capacidades productivas en el Paraguay con desarrollo tecnológico a través del proceso de innovación y protección legal del capital intelectual.

ESPECÍFICOS

·       Fortalecer las capacidades técnicas de investigación y de innovación de la industria paraguaya, así como de sectores estratégicos del país que necesiten.

·       Apoyar el proceso de desarrollo, maduración, e implantación de nuevos productos, servicios y/o procesos de la innovación derivados del quehacer intelectual y experimental de los grupos de trabajo interesados.

·       Fortalecer las capacidades de protección legal de los productos generados del desarrollo del conocimiento

·       Apoyar la estrategia comercial de la tecnología desarrollada.

·       Apoyar el proceso de negociación y contratos de trasferencia tecnológica de las tecnologías.

RECURSOS PROGRAMADOS

·       Apoyo en consultoría especializada por docentes - investigadores de la UAA;

·       Apoyo en consultoría con gestores de innovación UAA – Conacyt, así como capital humano tecnológico para el desarrollo;

·       Gestión de personal de apoyo y administrativo de la UAA;

·       Apoyo en la gestión de capitales semilla, o riesgo de inversión para el financiamiento para el desarrollo;

·       Apoyar en la estrategia comercial de la tecnología, así como el apoyo en la negociación del mismo;

·       Espacio y desarrollo de marketing en nuestras plazas de comunicación;

·       Desarrollo de materiales audiovisuales y sonoros para la comercialización del producto y/o servicio.

·       Alojamiento temporal de espacio experimental de laboratorios y talleres de trabajo;

·       Vigilancia tecnológica del desarrollo.

·       Gestión en la inscripción legal de patentes correspondientes.

·       Facilitar la gestión de capitales de riesgo para el desarrollo de innovación en los sectores destinados.

RESULTADOS QUE SE ESPERAN CON EL PROGRAMA

·       Proyectos de maduración tecnológica con metodología de trabajo para el desarrollo.

·       Establecimiento de una estrategia tecnológica para el desarrollo del producto, servicio y/o proceso.

·       Blindaje legal de producto intelectual a desarrollar

·       Vigilancia tecnológica de la competencia del producto o servicio a desarrollar

·       Protección de la innovación de acuerdo al tipo de producto generado.